Desde 2013, Reig Jofre lidera los nuevos trabajos de desarrollo en torno a GynEC®-DX para ampliar su rango de aplicación. Estas actividades están esencialmente centradas en la vigilancia guiada por biomarcadores de mujeres asintomáticas con alto riesgo de cáncer endometrial; un segmento de mercado con alto potencial y captación clínica a corto plazo.
Nuevos desarrollos
GynEC®-DX ofrece mayor precisión diagnóstica que las técnicas basadas en la clasificación histológica. Refuerza la confianza del clínico en la toma de decisión, especialmente en los perfiles de sospecha de cáncer endometrial en la peri y post-menopausia. Estos perfiles de sospecha incluyen los casos de hemorragias de repetición, las pacientes con hiperplasia (simple o compleja, sin o con atípia), pólipos endometriales o línea endometrial irregular sin resultado histológico claro, y las pacientes con síndrome de Lynch.
En colaboración con centros de referencia, se han iniciado ensayos clínicos fase IV para afianzar el uso de GynEC®-DX en poblaciones de mayor riesgo de cáncer de endometrio:

- Pólipos endometriales asintomáticos:
Este estudio clínico prueba la capacidad de GynEC®-DX de identificar lesiones neoplásicas en pacientes con pólipos endometriales asintomáticos. Su objetivo a medio plazo es modificar la actitud terapéutica evitando cirugías innecesarias. Centros involucrados: hospitales universitarios Araba-Santiago (Álava), Bellvitge (Barcelona) y La Candelaria (Tenerife), el complejo hospitalario de Ourense (Orense), los hospitales La Zarzuela (Madrid), Requena (Requena), Álvarez Buylla (Mieres), San Carlos (Madrid) y la Fundación Jiménez Díaz (Madrid).
- Síndrome de Lynch:
Este estudio clínico iniciado en 2015 y liderado por el hospital La Paz (Madrid) tiene como objetivo validar el uso de GynEC®-DX en la vigilancia guiada por biomarcadores de pacientes con síndrome de Lynch. Los primeros resultados de este estudio han sido presentado en la 33ª reunión nacional de la sección de Ginecología Oncológica de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).